
“Con Memoria”, el programa de radio dedicado a las Asociaciones de Memoria Histórica.
Se emite los Sábados a las 10:30 de la mañana.
CON MEMORIA – Programa #14
La Janda – Casas Viejas y Paterna de Rivera
Hoy nos vamos a una comarca muy andaluza, gaditana y con mucha historia y significación para el movimiento obrero y campesino en nuestro país: La Janda, comarca situada entre la campiña Jerezana, la costa gaditana y las extrivaciones de la Sierra de los Alcornocales.
Y para hablar de su historia, de la Memoria colectiva de esta Comarca y sus pueblos y como no, de su lucha actual por recuperar la memoria, la verdad con justicia y reparación tenemos hoy a:
Rosa Pérez Silva, que en cuanto haga su presentación, todos vamos a comenzar a situarla en el tiempo, pero nosotros queremos también presentarla en el presente, en su trabajo por la recuperación de la Memoria Histórica, no solo la de su familia, sino la de todas y todos.
Rosa es nieta de Maria Silva “Maria La Libertaria” y bisnieta de Francisco Cruz Gutierrez “Seisdedos” y hablamos con ella de los sucesos de Casa Viejas.
También se encuentra en este programa Con Memoria, Juan Luís Vega, natural de Paterna de Rivera y que preside en ese pueblo la asociación para la recuperación de la memoria.
Con él hablamos de la relación de Casas Viejas y Paterna, unidos por las figuras de María “La Libertaria” y su compañero, Miguel Pérz Cordón, que residían y luchaban en este pueblo en tiempos de la república.
CON MEMORIA – Programa #13
Guillena y Pico Reja. Entrevista a Lucía Sócam y Juan Manuel Guijo
Con la presencia de:
Juan Manuel Guijo, Doctor en Historia, Antropólogo forense y director de los trabajos de Exhumación en la Fosa de Pico Reja en el cementerio de Sevilla.
Este destacado antropólogo ha llevado a cabo los estudios forenses en la mayoría de las exhumaciones que se han realizado en nuestro país y nos hablará de los trabajos realizados hasta ahora en Pico Reja.
Lucía Sócam, sobradamente conocida por sus canciones dedicadas a la difusión de la memoria histórica, democrática y republicana.
Hoy nos acompaña en su doble versión como trabajadora de la fosa Pico Reja y especialmente por su trabajo para recuperar los cuerpos y la memoria de las 17 Rosas de Guillena, su pueblo.
Con Memoria – Programa #12
Entrevista a Lourdes Farratell, co-portavoz de la PLATAFORMA GAMBOGAZ, que lucha por la recuperación del cortijo de Gambogaz, regalado-incautado-robado por QUEIPO DE LLANO.
Con Memoria – programa #11
En el programa de hoy se encuentra con nosotros José García Llorente, portavoz de la Asociación 14 de Abril de Motril y concejal en el Ayuntamiento de esta ciudad por IU.
Presentamos a la Asociación 14 de Abril y hablamos de su actividad concreta y su lucha por que el pleno de la Corporación de Motril retire la medella de oro de la ciudad, otorgaba a Franco por la corporación franquista en 1963. Esta propuesta fue votada en contra por el equipo de gobierno PP-C’s y de Vox.
Hablamos también de la Memoria Histórica de Motril, ciudad que se quedó muy cerca del campo republicano y por donde pasó La Desbandá de Malaga camino de Almería y los sucesos que se dieron en esa comarca, donde destacamos la fuga del fuerte de Carchuna en Calahonda, pedanía de Motril y el asalto guerrillero que logró la evasión de más de 300 presos republicanos de esa fuerte convertido en prisión.
Con Memoria – programa #10
En el programa de hoy está con nosotros Manuel Velasco, historiador, escritor y presidente en Andalucía de la Asociación “Archivo, Guerra y Exilio” (AGE). Con el hablamos de la lucha de los guerrileros antifranquistas y de la represión en la Sierra Sur de Sevilla y las comarcas de Ronda y Antequera, reflejada en el libro del que es coautor, de título “Objetivo Ronda”
Con Memoria – programa 9
En el programa de hoy se encuentra con nosotros JESÚS CERRO (PORTAVOZ DE LA COMISIÓN DE MEMORIA FONTANIEGA e Historiador y cronista del pueblo.
Ha escrito los siguientes libros: “RECUPERANDO LA MEMORIA DEMOCRÁTICA”; “41 AÑOS DE MEMORIA FONTANIEGA, 1936-1937”; “EXPEDIENTE MOYANO”
También contamos con nuestros colaboradores habituales: Juan Morillo y Antonio Boje.
Y con los temas músicales de:
El Guaje de los Molares – Topo Republicano (Sintonía del Programa)
Banda Bassoti – El Pueblo Unido
Jesús de Torreblanca – Romance del Aguaucho
Episodio 8 de Con Memoria hablamos de La Desbandá
En el episodio de hoy hablamos de La Desbandá. Para ello contamos con la presencias de Isidoro Coello, miembro de la Junta directiva de la Asociación Memorialista “La Desbandá” quién nos hablará sobre el mayor genocidio cometido durante la guerra española, la gran huida desde Málaga hacia Almería para escapar del terror franquista y nazifascista y la marcha anual que organiza la asociación en recuerdo de las miles de víctimas civiles que el fascismo ocasinó en la huida de miles de personas desde Málaga. Se calcula que de 3000 a 5000 personas perdieron la vida.
También contamos con la presencia de Cristóbal Lobato, miembro del Foro Construyendo ReDpública y como es habitual, la presencia de Juan Morillo (UCAR)
Episodio 7º del programa “Con Memoria” con la Asociación “Los Comunes” de Conil de la Frontera.
Nos encontramos en este programa con Antonio Roldán, portavoz de la Asociación “Los Comunes” de Conil de la Frontera.
Antonio Roldán es maestro de profesión y ex-alcalde de la ciudad, nos hablará de la memoria Histórica de Conil, de la represión llevada a cabo por los fascistas en los momentos iniciales del golpe de estado y la posterior represión durante los cuarenta años de dictadura.
También hablaremos del trabajo de Los Comunes y los planes de futuro, plasmado en el crowfunding que tienen abierto para la realización de un documental sobre la Memoria Histórica en su pueblo, por título, “Aquella feria vestida de luto”, con el que se puede colaborar en: https://www.goteo.org/project/aquella-feria-vestida-de-luto.
En el espacio Tiempo de Cultura. Tiempo de Memoria, contamos con la presencia de la historiadora Magdalena González, profesora durante muchos años en Conil y autora del libro: “De lo vivo lejano. Conil de la Frontera 1931-1945”
Lola Boje la entrevista para esta emisora.
Y nuestros colaboradores habituales: Juan Morillo y Antonio Boje.
Y en el apartado musical:
- Juan Jesús Coronilla “El Guaje” compositor de la sintonía del programa
- Luís Pastor: “Parábola sobre el billar
- Carlos Antón: “Un hombre vivió”
Programa nº 6
En el programa de esta semana, hablamos de República, de su pasado y su futuro.
Nos acompañaran: Lola Sanisidro, presidenta del Ateneo Republicano de Puerto Real y José Manuel García, Co-portavoz del Encuentro por la República que este domingo convoca movilizaciones en todo el país por la imputación de Juan Carlos I y el fin de la impunidad de la monarquía. Además nos acompañan los colaboradores habituales: Juan Morillo (UCAR) y Antonio Boje (Construyendo ReDpública).
En la segunda parte del progrma “Tiempo de Cultura. Tiempo de Memoria” presentado por Lola Boje, tenemos hoy a Pepe Petterghi, autor del libros “Seréis Confesados· Un espisodio de la represión de la iglesia católica en Cádiz.
En el programa de hoy contamos con la presencia de Francisco Vigueras, portavoz de la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación:
Es periodista y escritor. Escribe sobre memoria histórica en varios medios y a escrito varios libros sobre el tema, como “Los Paseados con Lorca”, “Granada 1936”, “Muerte de un Perodista” entre otros títulos.
Con el hablaremos largamente sobre la Memoria Histórica de Granada y el trabajo de su Asociación por recuperarla.
Y también con nuestros habituales colaboradores: Juan Morillo (UCAR), Antonio Boje (Construyendo ReDpública). En el bloque cultural del programa: “Tiempo de Cultura,Tiempo de Memoria” presentado por Lola Boje, entrevista a Juan Clemente, que viene a presentarnos su libro “La niña que nació sin cuerpo”. Obra que relata el robo de niños durante el franquismo y las consecuencias de ese acto terrible.
Quinto programa de “CON MEMORIA” programa dedicado a hablar de la recuperación de la memoria con sus principales protagonistas: Las Asociaciónes, plataformas, foros… que luchan por desenterrar la verdad.
Hoy con:
Aprovechamos también para hablar de su otra obra sobre memoria “La rebelión del olvido”, que narra el aprovechamiento económico que hizo el fascismo de los presos republicanos.
Dos temas que son fundamentales en la lucha y reconocimiento de los que fueron oprimidos por pensar diferente.
En el aprtado musical:
- “La Leyenda del Tiempo”, con Camarón.
- “Jornaleros Andaluces”, con Reincidente y Coro Popular
- “Hay un hueco en mi Alma – Sos Bebés Robado” con Rafa
Sánchez. - Y la sintonía del programa “Topo Republicano” de Juan J.
Coronilla, el Guaje.
En el programa de hoy contamos con la participación de Andrés Rebolledo, Coordinador de la Casa de la Memoria de Jimena de la Frontera y Presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de familiares de Victimas de la Represión de la Sauceda y El Marrufo.
También contamos con la presencia del escritor y memorialista, Manuel Almisas Albéndiz, que recientemente ha publicado la obra “Capitana Anita Carrillo”. Ejemplo de Mujer Republicana.
Y nuestra entrevista semanal, esta vez a Eva Oliva, militante del PCE e IU y concejal por Adelante Sevilla en el Ayuntamiento Hispalense. Eva es la responsable de Memoria Histórica en el grupo municipal.
Y los habituales del programa: Juan Morillo (UCAR) y Lola Boje (Construyendo ReDpública) que conduce el apartado cultural del Programa “Es el Tiempo de la Memoria Cultural”
En el apartado musical, Alfonso Baro, con “Billete de Vuelta” un poema de Juan Alarcón que Alfonso ha musicado de manera perfecta.
“Entre Poetas y Presos” del grupo La Raiz. Un autentico canto republicano,
Y como siempre con la sintonía del Juan Jesús Rincón “El Guaje” con su tema “Topo Republicano”.
En el programa de hoy contamos con la presencia de dos personas en representación de sus Asociaciones para la Recuperación de la memoria: Paqui Maqueda,de la Asociación “Nuestra Memoria” y María Luisa Hernández del colectivo “Dercho a las Exhumaciones”
Hablaremos con ellas de us trabajo para rescatar la memoria histórica y de otros temas de actualidad relacionados con esta.
Tambien contamos con la presencia de Francisco Narváez, cantautor de la memoria.Hablaremos con él de su música, su história y sus proyectos futuros y nos interpretará un tema en directo “Marchena 1936”
Así mismo, en esta fecha tenemos que hablar del 27 de Septiembre de 1975, fecha de los últimos fusilamientos de franco. Lo recordamos con la carta escrita días antes de la ejecución, por uno de los ejecutados: Xosé Humberto Baena
Música de este programa:
Francisco Narváez: “CARTA DE jULIA CONESA” Y “MARCHENA 1936”
Pedro Faura: “DE MADRUGADA”
El Guaje: “TOPO REPUBLICANO”
CON MEMORIA. Segundo Programa
En este programa contamos con la participación de:
Luis Naranjo, Ex-director General de la Memoria en Andalucía
Juan Morillo, Miembro de la Plataforma Memorialista de La Gavidia y portavoz en Sevilla de Unidad Cívica Andaluza por la República
José María Fernández, Asociación Los Pedroches por la República.
Juan Jesús Coronilla, Cantautor de la Memoria
En este programa hablamos del proyecto de Ley de la memoria, recientemente aprobado por el Consejo de Gobierno. El nombramiento como hijo predilecto de Andalucía, de Juan Romero, vecino de la comarca de Los Pedroches y el cantautor, Juan Jesús Coronilla, más conocido como El Guaje de Los Molares, nos presentará su último tema, “Topo Republicano”, que nos ha cedido para que sea la sintonía del programa
Recordamos también el 11 de septiembre, aniversario del Golpe de estado fascista en Chile contra el Presidente Salvador Allende. Y lo haremos con un tema músical “Allende Hoy” compuesta con fragmentos de sus discursos e interpretada en homenaje a Allende, por varios artístas Chilenos.
Y recordaremos, con unos de sus temas “El Sonajero de Martín” al Cantautor Aragonés, Joaquín Carbonell, lamentablemente fallecido en esta semana.
Todas las semanas nos acompañarán representantes de las Asociaciones para hablarnos de su lucha, su história y sus reivindicaciones.
“Con Memoria” El 26J en Utrera
Primer programa de Memoria Histórica de Radio Republicana, éste dedicado al 84º aniversario de la toma de Utrera, el 26 de Julio por dos columnas militares del ejercito junto a falangistas y carlistas, que dejaron un reguero de sangre obrera, de mujeres y jóvenes. También hablamos memoria hístórica con Juan Morillo, destacado memorialista y Antonio Boje, memorialista y guionista del documental, Utrera, 26J. Una esperanza rota, que hace un recorrido histórico por la época republicana en Utrera