7 de junio de 2023

Radio Republicana

Una ruta de la Comisión de Memoria Histórica denuncia en A Coruña homenajes a colaboradores franquistas

Una ruta de la Comisión de Memoria Histórica repasa y denuncia en A Coruña los homenajes a colaboradores franquista / VÍCTOR ECHAVE

Bajo el lema ‘Fóra franquistas das nostres rúas’, el itinerario comenzó a las 12.00 horas en la Plaza de María Pita donde se encuentra la casa natal de Pedro Barrié de la Maza, “principal colaborador de Franco en A Coruña”.

La Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña organizó este sábado el V Roteiro da Vergoña para denunciar los homenajes “todavía visibles” en la ciudad hercúlea a figuras relacionadas con la dictadura franquista.

Bajo el lema ‘Fóra franquistas das nostres rúas’, el itinerario comenzó a las 12.00 horas en la Plaza de María Pita donde se encuentra la casa natal de Pedro Barrié de la Maza, “principal colaborador de Franco en A Coruña”.

Allí, acompañados de una banda de gaiteros, los organizadores denunciaron que “colaboradores directos de un régimen ilegal reciben reconocimiento día tras día ” . En el acto también participaron los miembros del BNG de A Coruña, Mercedes Queixas y Francisco Jorquera.

El presidente de la Comisión por la Memoria, Fernando Souto, dijo que Barrié “ayudó a extinguir a los vecinos” e instó a retirar de las calles de la ciudad placas como la de A Coruña. “La gente que quería convertir a las personas en sujetos debería estar en los museos pero no en las calles, somos ciudadanos, no sujetos”, argumentó.

Souto lamentó que “hacer cumplir una ley es una protesta en A Coruña” -en referencia a la Ley de Memoria Histórica- e insistió en que las placas conmemorativas “limitan la convivencia”. “Con cada calle triunfa el franquismo”, dijo.

Además de la casa natal del marqués de Fenosa, el recorrido pasaba por el monolito del alcalde Alfonso Molina en Porta Real; busto del alcalde Eduardo Sanjurjo de Carricarte, detrás del Ayuntamiento; la plaza del Pintor Sotomayor, frente al Consulado; y Rúa Ambrosio Feijoo, a un lado de Correos.

Estos cinco nombres, han recordado, figuran en la lista de las 14 calles que el informe del Instituto José Cornide de Estudos Coruñeses, encargado por el Ayuntamiento, propone eliminar por su relación con el franquismo . El Pleno de la corporación aprobó el 2 de diciembre de 2021 una moción instando al gobierno municipal a “divulgar” esas 14 biografías.

Se colocará una placa en la plaza Pintor Sotomayor como calle alternativa, calle María Miramontes, y en la plaza Ambrosio Feijoo, calle 10 de Marzo.

La Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña celebra el V ‘Roteiro da Vergoña’ para denunciar los homenajes a los colaboradores de Franco en la ciudad | Fuente: Europa Press

Vía EP


Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cartel_promocion_asociacion_CUOTA_002-1.jpg
https://www.radiorepublicana.es/asociacion-cultural-de-amistad-con-radio-republicana/

A %d blogueros les gusta esto: