
Primer día de los trabajos de recuperación de restos en el cementerio de Villadangos del Páramo. // Campillo / ICAL
La ARMH muestra cautela hasta precisar la identificación en el marco de una iniciativa que pretende la exhumación de decenas de personas fusiladas al comienzo de la Guerra Civil.
Los trabajos realizados por la ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica) ya han deparado este jueves, en el primer día de excavaciones en el cementerio de Villadangos del Páramo, la aparición de restos de dos cuerpos. El colectivo todavía muestra cautela hasta precisar su identificación en el marco de una iniciativa que pretende la exhumación de decenas de personas que fueron asesinadas entre septiembre y noviembre de 1936, al comienzo de la Guerra Civil.
Las labores comenzaron por la mañana. Y ya al mediodía aparecieron objetos en el cementerio de Villadangos del Páramo. Los restos humanos hallados hasta el momento no parecen corresponder con enterramientos comunes puesto que han aparecido entrecruzados, uno de ellos ladeado, según los primeros indicios de unos trabajos no exentos de polémica tras la cuestionable votación en verano promovida por la Junta Vecinal en concejo abierto que determinó en primera instancia el rechazo a esta iniciativa, oposición luego revocada. Además, han aparecido junto a ellos varios objetos como un peine y un espejo, un mechero, un gemelo y un grafito de un lápiz.

Según los testimonios y la documentación histórica, se calcula que un centenar de personas fueron asesinadas por la represión franquista en el monte de Villadangos, a las afueras del pueblo, y procedentes de distintos municipios de la provincia de León como Mansilla de las Mulas, Valencia de Don Juan, Sahagún, Benavides de Órbigo, Valderas, Villaornate, Folgoso de la Ribera, Villamarco, León, Alija del Infantado, San Cristóbal de la Palanca, San Martín del Agostedo, Valdevimbre, Vegas del Condado, Oncina, Fuentes de Peñacorada, Navianos de la Vega (Alija), Sahechores de Rueda y Villadangos.
En el cementerio de Villadangos se busca entre 70 y 80 restos de fusilados, en un terreno modificado y ampliado desde los años 60 con nuevas tumbas, lo que complica la identificación de los enterramientos de los represaliados. La ARMH identificó que se realizaron 20 enterramientos distintos a lo largo de los meses de los fusilamientos.
La ARMH ha preparado dos actos para reivindicar la memoria y recordar a los asesinados por la represión franquista en Villadangos del Páramo. El primero se celebrará en la Casa de Cultura de la localidad leonesa, este sábado, 26 de febrero, a las 12 de la mañana. Y el segundo tendrá lugar en el Teatro San Francisco, aún por concretar.
Infórmate sobre esto 👎
Comparte esta noticia
Más historias
LA DPZ CONVOCA SUS AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES POR LA MEMORIA HISTÓRICA, QUE INCREMENTAN SU PRESUPUESTO HASTA LOS 200.000 EUROS
Asociaciones de Memoria Histórica se pronuncian ante la anulación del Decreto de la Junta de Castilla y León
ANTE EL 14 DE ABRIL. “POR UNA LEY QUE PONGA FIN A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO”