
Imagen: Representación de una ejecución de brujas / Universidad de Edimburgo
Insta a los ayuntamientos a actualizar el nomenclátor con nombres de mujeres condenadas por brujería
El Parlament de Catalunya se ha disculpado con las mujeres acusadas de brujería. Ha sido en el pleno de esta mañana a raíz de una propuesta de resolución presentada por ERC, Junts, CUP y comuns y que ha sido aprobada con los votos a favor de los grupos que la han propuesto y el PSC, la abstención de Cs y los votos en contra de Vox y PP. El escrito aprobado reconoce las mujeres acusadas y condenadas por brujería como “víctimas de una persecución misógina” que llevó al asesinato a miles de mujeres por todo el mundo, y también insta al Govern a reparar la memoria histórica y dignificar y reivindicar a todas las mujeres injustamente condenadas y ejecutadas a lo largo de la historia por brujería.
Asimismo, el escrito también pide a la Generalitat que se promuevan acciones de desagravio, sensibilizar el conjunto de la población en los valores de la igualdad, impulsar estudios académicos sobre la caza de brujas y acciones divulgativas para darla a conocer. También incluye un punto donde emplaza a los ayuntamientos a la revisión de su nomenclátor para incluir los nombres de las mujeres condenadas por brujería de su municipio.
Debate
Desde de ERC la diputada Jenn Díaz ha remarcado la importancia de esta iniciativa y de hacer estudios para entender y sensibilizar sobre la conexión entre los feminicidios de hoy día con la caza de brujas. Aurora Madaula de Junts ha cargado contra los reproches de aquellos que han considerado que no era una cuestión lo suficiente importante cuando hay otros problemas, y ha destacado que se pueden abordar las dos cosas al mismo tiempo “con mucho trabajo”. Desde la CUP Basha Change ha reclamado “verdad, justicia y reparación” y ha explicado que las brujas eran perseguidas porque molestaban al patriarca capitalista”. A su vez Susanna Segovia de los comuns también ha remarcado que hoy día hay cazas de brujas, como son las víctimas de violencia machista o las personas trans asesinadas y agredidas.
Desde el PSC Gemma Lienas ha empezado su intervención reivindicando la memoria de las mujeres condenadas por brujería y ha lamentado que fueran inculpadas en base a rumores, pero a pesar de eso ha apuntado que consideran que este tema “simbólico” no se tendría que abordar en un pleno del Parlament sino en otros espacios como las comisiones. Ha estado mucho más dura Mónica Lora de Vox, que ha intentado ridiculizar la propuesta de que presentan “cuatro jinetes del apocalipsis para esconder sus vergüenzas”, y ha considerado que la prioridad de los ultras no son las brujas sino “los niños señalados y perseguidos” por querer estudiar castellano. Ciutadans sorprendentemente ha dicho que no estaban en contra del contenido del texto pero sí de las formas de hacerlo, porque según el diputado Nacho Martín tampoco es lo bastante importante como para abordarlo en un pleno, donde considera que se tienen que hablar de cosas que afecten “a la vida de los ciudadanos”. Finalmente Lorena Roldán del PP se ha sumado a los argumentos de la derecha y el PSC, diciendo que “es una falta de respeto por los catalanes” y que degrada la imagen del Parlament.
Desde el año 1417
La caza de brujas en Catalunya dejó centenares de feminicidios documentadas después de investigaciones historiográficas que muestran a una sociedad feudal y descentralizada donde las mujeres con conocimientos médicos, viudas o no normativas eran acusadas de brujería y asesinadas con la connivencia social. Desde el año 1417 hay ejemplos de esta discriminación en Catalunya, que es uno de los lugares de Europa con más mujeres acusadas de brujería, especialmente en las zonas de montaña.
El texto tiene por objeto impulsar las políticas públicas encaminadas a promover la memoria de tantas mujeres que injustamente han sido ejecutadas por condenas no fundamentadas y promover justicia histórica en la línea de las iniciativas que han surgido en otros lugares, como Escocia, Suiza, Noruega o Navarra.
Vía elnacional.cat
Comparte esta noticia
Más historias
LA DPZ CONVOCA SUS AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES POR LA MEMORIA HISTÓRICA, QUE INCREMENTAN SU PRESUPUESTO HASTA LOS 200.000 EUROS
Asociaciones de Memoria Histórica se pronuncian ante la anulación del Decreto de la Junta de Castilla y León
ANTE EL 14 DE ABRIL. “POR UNA LEY QUE PONGA FIN A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO”