
La cita se celebra del 3 al 12 de febrero de Málaga a Almería. Foto: Ayto. de Cenes de la Vega
Se desarrollará con un completo programa de actividades culturales, durante todas las tardes de los 10 días de marcha
Cenes de la Vega ha acogido la presentación de la Marcha Integral de la Desbandá, una cita senderista que celebra su sexta edición con el objetivo de recordar y homenajear la memoria de las víctimas que huyeron de los ataques franquistas en febrero de 1937 por la N340 desde Málaga hacía Almería, en uno de los capítulos más cruentos de la Guerra Civil y popularmente conocido como “la desbandá”.
La marcha, organizada por la Asociación Cultural y Club Senderista La Desbandá, recorrerá a pie los aproximadamente 240 kilómetros que separan a las dos ciudades mediterráneas desde el 3 al 12 de febrero. Contará con 10 etapas que discurrirán desde Málaga por los municipios de Torre del Mar, Nerja, Almuñécar, Salobreña, Castell de Ferro, La Rábita, Adra, El Ejido, Roquetas, Vícar, Aguadulce hasta llegar a Almería.
El alcalde de Cenes de la Vega, Juan Ramón Castellón, ha agradecido a la asociación por acercar esta marcha al municipio de Cenes de la Vega, que participará en esta edición con miembros de la asociación senderista “El Cencerro de Cenes”. “Episodios como este no pueden caer en el olvido y quiero destacar la contribución que desde esta marcha se hace para dignificar el recuerdo de tantas personas que perdieron la vida en la desbandá”, señaló Castellón.

Por su parte, la diputada provincial de Presidencia, Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, destacó la apuesta del Ayuntamiento y la asociación organizadora de la marcha “por dar a conocer uno de los hechos más desconocidos y más luctuosos de nuestra historia más reciente, por lo que representa y supone de avance para la recuperación de la memoria histórica para la que trabaja también la Diputación de Granada”.
Gómez recordó que a través del Área de Memoria Histórica, la Diputación colabora con las asociaciones memorialistas para poner en valor los hechos significativos de la historia reciente de la provincia para las que está a su disposición una orden de subvenciones a las que pueden acceder.
Sacar del olvido
El presidente de la Asociación Cultural y Club Senderista La Desbandá, Rafael Morales, destacó que esta marcha persigue “sacar del olvido la mayor masacre ocurrida en este país contra población civil, exigir verdad, justicia y reparación para las miles de víctimas”, así como denunciar “el incumplimiento de la ley de memoria por el Ayuntamiento de Madrid, al reponer el nombre la Calle Crucero Baleares, conocido como uno de los barcos que bombardeó desde Málaga hasta Motril a la población civil: mujeres, ancianos y niños que huían por la carretera N-340”, apuntó Morales.
Esta marcha comenzó a realizarse en 2017 con el apoyo de distintos colectivos memorialistas y este año tendrá su acto central en Salobreña el próximo 6 de febrero en la desembocadura del Río Guadalfeo con la inauguración de un monumento a las víctimas.
Además, en esta ocasión, la marcha realizará una etapa prólogo, el día anterior de la salida, que recorrerá un sendero desde el Boquete de Zafarraya hasta Periana, “lugar por el que pudieron pasar unas 50.000 personas que venían huyendo de los pueblos limítrofes con Málaga del sur de Granada, paso protegido por los milicianos republicanos que consiguieron defender el boquete el tiempo suficiente para permitir poner la población civil a salvo”, según explicó Morales.
La VI Marcha Integral de La Desbandá se desarrolla además con un completo programa de actividades culturales, donde durante todas las tardes de los 10 días de marcha, se presentan libros, exposiciones, obras de teatro, etc.
Vía ahoragranada.com
Compartir esta noticia
Más historias
Comunicado de la Plataforma por la Consulta Estatal Monarquía o República
Consulta Popular Estatal Monarquía o República. Valoración resultados en Utrera
Rueda de prensa de la Plataforma para la Consulta Popular Estatal Monarquía o República