
Gustau Muñoz de Bustillo
Gustau Muñoz, un joven de dieciséis años, murió el 11 de septiembre de 1978 de un disparo efectuado por la policía en una manifestación. Su caso, que se archivó sin llegar a ningún juicio, se ha incluido en la querella argentina contra el franquismo. Sería la primera vez que un delito cometido durante la Transición española se podría investigar como crimen de lesa humanidad
A las nueve y media de la tarde del Once de Septiembre de 1978, en el contexto de una manifestación convocada por el Partido Comunista de España (internacional) (PCE (i)) en Barcelona en contra de la Transición española y en favor de la independencia de Cataluña, Gustau Muñoz de Bustillo se desploma en una acera de la calle Ferran, cerca de la confluencia con la calle Avinyó, abatido por un disparo en la espalda. Un disparo efectuado por la policía.

En el momento de la muerte, Gustau tenía sólo dieciséis años y había acompañado a la protesta su hermano Marc , de dieciocho años. A pesar de las confesiones de los policías y de varios testigos, el caso fue archivado sin llegar a juicio y nunca nadie fue juzgado ni condenado a raíz de los hechos.

“Gustavo, la Transición al descubierto” , dirigido por Jaume Domènech , narra la perseverante búsqueda de verdad y justicia por parte de la familia de Gustavo. El asesinato del joven es el punto de partida para cuestionar una Transición de la que se han silenciado los cientos de crímenes cometidos desde sus inicios. En este escenario, la apertura de la jurisdicción universal surge como única salida frente a la impunidad sostenida hasta la actualidad por un complejo entramado político, judicial, social, económico y cultural.

En 2018, cuarenta años después del asesinato de Gustavo, sus familiares encuentran su oportunidad a veinte mil kilómetros, en la República Argentina, de pedir justicia y conseguir que un tribunal decida por primera vez que un delito cometido durante la transición española pueda ser investigado como crimen de lesa humanidad. Este hecho abre la puerta a que este periodo se incluya a la querella argentina contra los crímenes del franquismo , se ponga fin a la impunidad del régimen del 78 y se inicie la vía para la reparación de la memoria de tantas y tantas víctimas olvidadas de la Transición.

Vía https://www.ccma.cat/tv3/sense-ficcio/gustau-la-transicio-al-descobert/noticia/3082828/
COMPARTE ESTO
Más historias
La FAMP sienta las bases para la puesta en marcha de dos grupos de trabajo vinculados con la memoria democrática
“No se puede borrar la memoria de la gente”: así es ‘Parias de la tierra’, el documental del PCE que se estrena en Córdoba
Un siglo de comunismo con acento asturiano (II)