4 de junio de 2023

Radio Republicana

REPUBLICANOS Y REPUBLICANAS DE ARRIETA

por bizkaikoerrepublikazaleenateneoa

Como la mayor parte de la zona rural vizcaína los votos de republicanos y de izquierda son muy escasos. Al inicio este, como en el resto de Uribe, se agrupan en el Partido Republicano Radical de Lerroux, aunque también parece que funcionó la Acción Republicana de Azaña que posteriormente alumbraría Izquierda Republicana.

Se ubica Arrieta en las faldas del monte Sollube (uno de los 5 montes bocineros de Bizkaia, junto con Gorbea, Kolitza, Oiz y Ganekogorta) formando parte de la comarca de Uribe. Arrieta limita al norte con Meñaka, Bermeo y Busturia, al este con Rigoitia, al oeste con Frúniz y al sur con Morga. Sus barrios son Libao, Agirre, Olatxua-Olabarri y Jainko-Oleaga.

A una altura de 244m, tiene 14,5 km de extensión. Su acceso principal se realiza por la carretera que une Mungia-Gernika. En 1930 tenía 1.068 habitantes, hoy son 510 habitantes.

La intención de esta sección es publicar los escasos datos de las personas y con vuestras aportaciones de lectores ir añadiendo/corrigiendo los datos (biográficos y fotográficos), bien como comentario o bien escribiendo al correo: crepublicano@gmail.com.

Nortzuk ziren Errepublika garaiko errepublikazaleak?, zein izan zen haien bilakaera? Zuenlaguntzarekinhauenistorioak eta historia berreskuratu gura geunke txoko honetan. crepublicano@gmail.com

De la zona que se denomina Uribe hemos escrito sobre:

BAKIOKO  ERREPUBLIKAZALEAK BARRIKAKO ERREPUBLIKAZALEAK ERANDIOKO ERREPUBLIKAZALEAK FRUIZKO ERREPUBLIKAZALEAK GETXOKO ERREPUBLIKAZALEAK LEMOIZKO ERREPUBLIKAZALEAK MEÑAKA ERREPUBLIKAN  MUNGIKO ERREPUBLIKAZALEAK  PLENTZIAKO ERREPUBLIKAZALEAK URDULIZEKO ERREPUBLIKAZALEAKBERANGOKO ERREPUBLIKAZALEAK.GAMIZ-FIKAKO ERREPUBLIKAZALEAKGORLIZKO ERREPUBLIKAZALEAKSOPELAKO ERREPUBLIKAZALEAK

EL AYUNTAMIENTO REPUBLICANO

Este es uno de los pocos pueblos de la comarca de Uribe donde hubo lucha electoral en 1931.Pudiera ser que hubiera habido dos candiaturas, en los papeles aparecen como monárquicas, pero tenemos constancia de republicanos y peneuvistas en ellas. En las elecciones del tribunal constitucional en 1933, 2 concejales votaron candidatos del PNV y otros 6 a los de la izquierda. En el pletio de Ayuntamientos fueron juzgados Alejo Garay y otros dos más (pudieran ser Otazua y Ojinaga).  Muy posiblemente las votaciones municipales de 1931 fueran de la siguiente manera:

En cualquier manera recordamos que el  voto a la izquierda en Arrrieta, como vamos a ver a continuación,  fue muy escaso.  Como había habido lucha electoral, no se repitieron las elecciones municipales 1933.

LAS VOTACIONES DE LOS AÑOS TREINTA

En las citas electorales republicanas que se sucedieron a lo largo de la etapa republicana, el PNV, que es claramente mayoritario entre los votantes de aquella época. Ni las izquierdas ni las formaciones republicanas superaron el umbral de lo anecdótico.

De las elecciones generales del 28 de junio de 1931, carecemos de datos. En las votaciones generales del 19 de noviembre de 1933, que dieron un claro triunfo a la derecha en España, va a ganar el PNV en Arrieta. En las del 16 de febrero de 1936 tuvo lugar el triunfo del Frente Popular en toda España, que englobaba a republicanos de izquierdas, socialistas, comunistas. En Arrieta vuelve a ganar el PNV, pero esta vez los tradicionalistas están más cerca.

LOS PARTIDOS REPUBLICANOS.

 A pesar de las dificultades existió un pequeño reducto republicano,  y como en otros lugares de esta comarca (Urduliz, Barrika, Gamiz, Fruiz…) los republicanos se organizan en el Partido Radical de Lerroux, aunque  vamos a encontrar también Acción Republicana.

 Los republicanos de derechas: Los radicales. El Partido Republicano Radical fue fundado por Lerroux en 1908 en Santander, al escindirse de la Unión Republicana de Salmerón. En 1909 participa el Partido Radical en la Conjunción Republicano-Socialista y en 1930 fue uno de los firmantes del Pacto de San Sebastián. Al final de la Dictadura de Primo de Rivera, el Partido Republicano Radical resucitó más escorado hacia posturas conservadoras. Se hizo célebre en 1931 Clara Campoamor, miembra de este partido. El Partido Radical se distinguió por liderar la oposición desde el centro-derecha a las políticas de los gobiernos de Azaña. En las elecciones de noviembre de 1933 los radicales y otros grupos de centro formaron gobierno.  A finales de 1935, acosado por el escándalo del Straperlo Lerroux tuvo que dimitir y sufrió una derrota estrepitosa en las elecciones de 1936, (sólo 4 escaños) que propició su desaparición. Fue ilegalizado como el resto de los partidos tras el golpe de Franco. La suerte de los radicales fue diversa, unos fueron fusilados, otros al exilio, la mayoría salvaron sus vidas pero tuvieron una depuración humillante mediante cárcel, deportación o multas cuantiosas.

Así en Arrieta en septiembre de 1931 Con gran entusiasmo se han reunido los radicales de Arrieta constituyendo el siguiente comité: Presidente Ambrosio Elguezabal, vicepresidente Francisco Paniagua, secretario Ramón Villa, tesorero Gregorio Acillona, contador Vicente Acillona y vocales Vítor Olazar y Vicente Landa.

 En 1933, durante  el verano de 1933 hay una agrupación  de Acción Republicana.

 VERANO Y OCTUBRE DE 1934

El triunfo de la derecha en España en las votaciones del 19 de noviembre de 1933, supuso una involución en los avances republicanos, uno de ellos fue un proceso de recentralización y un aumento de la tensión política. En Euskadi en el verano y otoño de 1934 la conflictividad social y política alcanzó su máxima gravedad. Durante junio se había producido una tensa relación entre el gobierno de España y la Generalitat. En agosto y septiembre va a ser el País Vasco el foco de tensión, que acabaría con la represión del movimiento municipalista.

En el verano de 1934, los ayuntamientos vascos se movilizaron en defensa del Concierto Económico, el llamado “El pleito municipalista” por la aplicación del “Estatuto del vino”, que suponía perdida de autonomía en lo relativo a los impuestos de los municipios. El alcalde del vecino pueblo de Sopelana escribía que venía a representar el 60% de los ingresos, así que la supresión del gravamen traería consigo el desorden y la ruina. El gobierno de Samper (Partido Radical) pretendía modificar el régimen fiscal específico que tenía el comercio del vino en el País Vasco, esa desgravación fiscal de su consumo perjudicaba a las haciendas locales vascas ya que afectaba a uno de los pilares de su recaudación. El conflicto culminó con la Asamblea de Zumarraga el 2 de septiembre cuando se reunieron las comisiones intermunicipales constituidas por la defensa del Concierto en la localidad guipuzcoana. El 7 de septiembre dimitieron los concejales nacionalistas, republicanos de izquierdas y socialistas, los cuales además fueron suspendidos judicialmente.  De Arrieta tenemos noticia que fueron juzgados Alejo Garay y otros dos más.

Se designan gestoras por parte de los gobernadores civiles, en general compuestas radicales, derechistas pero también algún republicano más pragmático.  Al carecer de libros suponemos que la corporación se mantendría en su mayoría por su cercanía al Partido Radical.

 Al mes siguiente, en octubre, tuvieron lugar los sucesos revolucionarios en toda España convocados por partidos y sindicatos obreros, que en Vizcaya tuvieron gran incidencia en Bilbao y la Margen Izquierda. El triángulo comprendido entre Portugalete, San Salvador del Valle y Somorrostro estuvo en poder de los revolucionarios durante una semana. Se declaró la huelga el 5 de octubre y al igual que en otros lugares el paro general transcurrió con tranquilidad, salvo algún sabotaje. De Arrieta no tenemos noticias de que tuviese algún reflejo

EL OCASO DE LA II REPUBLICA 

 Durante los 11 meses del frente de guerra en Bizkaia, la mayor parte del tiempo  estuvo alejada de la comarca. ”. A pesar de esa cierta lejanía del frente, las consecuencias de la guerra serían notorias (refugiados, milicianos, racionamiento…).

 Con la ofensiva de abril de Mola y derrumbado el frente de Gipuzkoa, los defensores de Bizkaia van retrocediendo líneas. El 29 de abril, día de la caída de Gernika, las fuerzas republicanas de Euzkadi han comenzado a crear una línea entre el macizo de Sollube y Zornotza para paralizar el avance. En Arrieta se sitúa la 2ª Brigada Expedicionaria de Santander. En los días siguientes se rechazan los ataques franquistas sobre Errigoiti y Muxika, al tiempo que la batalla principal se desplaza a Bermeo-Sollube, en Libao (Arrieta) ambos bandos mantienen escaramuzas entre patrullas

 El 9 de mayo comienza una concentración de fuerzas vascas entre Libao (18ª Brigada Vasca) y Errigoiti para contraatacar en fuerza sobre la ría de Gernika y embolsar a los franquistas entre Bermeo y Busturia; pero el ataque se frustra al iniciarse la ofensiva desde Gernika a Muxika por la I Brigada de Navarra.

 El 14 de mayo los franquistas lanzaron una nueva ofensiva. Las fuerzas de Flechas Negras concentraron su ataque en la zona más cercana a la costa, sobre Jata, siendo contenidas , la V de Navarra de Sánchez González logró un éxito notable, acabando con la resistencia en las vertientes occidentales del Sollube y en Líbano de Arrieta.

ARRIETAKO ERREPUBLIKAZALEEN BEHIN BEHINEKO ZERRENDA

 Acillona Gangoiti, Gregorio. Concejal. Vivía en el barrio de Gaztelu.Tesorero del comité del Partido Republicano Radical de Arrieta. Nacido en marzo de 1879. Llegó en 1899. En 1900, trabajaba en una granja en Paradise, Humboldt Co, NV. Basques in USA: Amerikanuak.

Acillona Gezuraga, Vicente Nacido hacia 1907 en Maruri hijo de Gregorio y Carmen Vivía en el barrio de Gaztelu contador del comité del Partido Republicano Radical de Arrieta.

Bereciartua Lavín, Manuel. Vecino de Bilbao, de 39 años, casado y de profesión chofer. En mayo enrolado en el Pi y Margall, de la quinta comprendida 1928-1939 con consideración de técnico. Miliciano de la quinta de 1928. Miliciano segunda sección primera compañía. Chapa nº 100.492 Chofer  de la Sección de trasportes en Agosto de 1937.Afiliado de Izquierda Republicana. ¿Nació en Arrieta? Milicianos del Batallón 9 de Ingenieros Pi y Margall

Elguezabal, Ambrosio. Presidente del comité de Partido Republicano Radical de Arrieta. Nacido en Arrieta, Bizkaia, hacia 1880. Llegó a Nueva York a bordo del “Philadelphia” procedente de Cherburgo hasta el 23 de febrero de 1907. Se dirigió a Nampa. Basques in USA: Amerikanuak

Landa Vicente. Vocal del comité de Partido Republicano Radical de Arrieta

Olazar Ercoreca, Víctor. Concejal. Nacido en Arrieta, hacia el año 1880, labrador, vivía en monasterio vocal del comité del Partido Republicano Radical de Arrieta.

Orbe, Martín? Vicente? Miguel?. Representante del Comité de Arrieta   de propagada pro Estatuto de 1932 en representación de los republicanos. (EL 17-6-32)

Orbe Elorriaga, Martín? 43 años en 1930 Orbe Lecumberri, Vicente? 32 años en 1930 o Orbe Lecumberri, Miguel?.34 años en 1930

Paniagua, Francisco. (¿Pisuaga Isasi, Francisco labrador del barrio Madariaga con 48 años en 1930???)  Vicepresidente del comité del Partido Republicano Radical de Arrieta.

Villa, Ramón. Secretario del comité del Partido Republicano Radical de Arrieta.

FUENTES
Datos de la Fundación Azaña
Periódico El Liberal
Archivo foral 
Senderos de la memoria
La batalla del monte Jata (PDF 180KB)

Jose Álvarez




¡GRACIAS POR TU AYUDA!

COMPARTE ESTA NOTICIA

A %d blogueros les gusta esto: