
Archivo - Exposición de Verónica Domingo 'Trece Rosas', que se expone desde este martes 29 de junio en Matadero Madrid - VERÓNICA DOMINGO - Archivo
Matadero expone ‘Trece Rosas’, de Verónica Domingo, para recuperar la memoria histórica con perspectiva de género
Un proyecto que presenta un particular universo creativo fundamentado en la memoria histórica
Las Trece Rosas es el nombre colectivo que se le dio a un grupo de trece jóvenes, la mitad de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, fusiladas por el régimen franquista en Madrid el 5 de Agosto de 1939, poco después de finalizar la Guerra Civil Española. Sus edades estaban comprendidas entre los 18 y los 29 años.
La enorme repercusión mediática de estos hechos ha dado lugar a su narración no solo a nivel propiamente histórico sino que, traspasando barreras, el suceso se ha integrado en el mundo de la literatura, cine, teatro, música…
Utilizando las artes plásticas como herramienta de expresión, este proyecto se sirve del grabado como vehículo transmisor de una realidad histórica versionada desde una interpretación visual.
TRECE ROSAS es el resultado de un particular universo creativo fundamentado en la memoria histórica. El proyecto se gesta partiendo de una alegoría personal donde cada ROSA está simbólicamente representada por la tapa de un féretro.
Cada imagen es única y posee identidad propia, pudiendo exponerse individualmente; sin embargo su conjunto forma un todo que en perfecta simbiosis intenta, conceptual y simbólicamente, conectar con la Historia.
Acceder a estas obras, que no entenderlas del todo, requiere por parte del espectador una reflexión y un tiempo de espera antes de retornar a ellas deslizándose entre los pliegues del tiempo y la memoria.
FECHADel 29 de junio al 11 de julio 2021HORARIO
Martes a viernes 18-21h. Sábados y domingos 12-15h.
PRECIO: Gratuito
+INFOveronicadomingoalonso.com
Comparte esto
Más historias
Feliz Solsticio de Invierno. Felices Fiestas
Así es Desokupa, la empresa dirigida por neonazis
Rinden homenaje al pensamiento científico de Fidel Castro en Cuba