
Este jueves, 10 de junio a las 12 horas en la Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo 1. Sevilla, presentación de la novela La Danza de las Bestias. Una obra basada en el asesinato de las jóvenes de Fuentes de Andalucía en el cortijo del Aguaucho.
La Danza de las Bestias, una novela inspirada en los sucesos del Aguaucho acontecidos en Fuentes de Andalucía y cuyo escritor es el joven fontaniego Antonio Márquez. El autor presenta su segunda novela. Hablamos con Antonio Márquez para conocerlo mejor y descubrir alguno de los secretos de su novela.
- ¿Podrías explicarnos cuándo y cómo se despertó en ti la vocación literaria?
La literatura me ha interesado desde siempre. Desde pequeño disfruto muchísimo de la lectura y muy pronto empecé a presentarme a certámenes literarios que se organizaban en el colegio. Gracias a que gané un concurso de relatos de una editorial madrileña se me presentó la oportunidad de publicar mi primer libro, y gracias a la buena acogida que tuvo ahora puedo presentar una segunda obra.
- ¿Cómo describirías la experiencia de escribir tu segundo libro? Cuéntanos un poco el proceso que significa escribir. Sufrimiento, placer… ¿Qué es lo que experimentas a la hora de escribir?
El hecho de escribir me lo tomo como un hobby, algo que me sirve para despejarme de los estudios. Me gusta mucho escribir y disfruto haciéndolo, y aunque para escribir un libro necesites cierta organización y una “rutina” me lo tomo como una vía de escape. La verdad que es algo que me gustaría poder seguir haciendo.
- Cuéntanos por favor la génesis de tu novela La Danza de las Bestias. ¿Cómo se fraguó?
Bueno pues tras publicar mi primer libro, una novela histórica ambientada en el pueblo de Osuna en el siglo XVI, mucha gente me pidió que hiciera algo parecido pero con la historia de Fuentes. Fue entonces cuando me surgió la idea de tratar el tema del crimen del Aguaucho desde el punto de vista de la novela y la ficción, algo que nunca se había hecho.
- Y… ¿nos podrías revelar algo de su argumento y personajes?
El libro comienza en el año 75, cuando Diego García, en su lecho de muerte, hace llamar a su hijo para confesar todos los crímenes que ha cometido durante el franquismo. La génesis de todo está en un pequeño pueblo, donde en agosto de 1936, él y sus compañeros guardias civiles violaron y asesinaron a un grupo de mujeres jóvenes. Su recuerdo le atormenta cada día e intenta buscar algún tipo de consuelo, aunque los hechos atroces que cometió son demasiado fuertes y el esfuerzo es inútil.
El argumento se basa en los hechos ocurridos en el Aguaucho y demás historias de la represión en Fuentes de Andalucía, pero todo está contado desde la ficción, con personajes ficticios. Todo ello para salvaguardar la memoria de las víctimas y sus familiares.
- Si tuvieras que publicitar tu novela en 4 o 5 líneas, ¿qué dirías? ¿Por qué habría que leerla?
Creo que “La danza de las bestias” es un ejercicio de reconciliación de Fuentes con su pasado. Mucho de los jóvenes de nuestra localidad no conocen lo que ocurrió en el Aguaucho, o tienen una idea muy vaga de ello. Espero que este libro sea parte del remedio para que nunca olvidemos nuestra historia.
- ¿Qué es lo que más te costó a la hora de escribir La Danza de las Bestias?
Lo más complejo fue conseguir narrar todos los hechos que ocurrieron, pero sin herir nunca los sentimientos del lector ni mucho menos de los familiares de las víctimas. El respeto fue una de mis premisas a la hora de escribir esta novela, pero a la vez quiero que al leerla te sobrecoja su historia. Caminar en esa delgada línea ha sido complicado, pero sin duda estoy muy contento con el resultado.
Más historias
LA DPZ CONVOCA SUS AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES POR LA MEMORIA HISTÓRICA, QUE INCREMENTAN SU PRESUPUESTO HASTA LOS 200.000 EUROS
Asociaciones de Memoria Histórica se pronuncian ante la anulación del Decreto de la Junta de Castilla y León
ANTE EL 14 DE ABRIL. “POR UNA LEY QUE PONGA FIN A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO”