
Del CALENDARIO 2021 de la ASOCIACION DE AMIGOS DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES (AABI) dedicado a la solidaridad internacional
Hospital de Belalcázar (Córdoba), Grupo Escolar Rodolfo LLopis, actual IES Juan de Soto En marzo de 1937 se instaló un primer hospital para la XIII BI en Cabeza de Buey (Badajoz). En Abril, una contraofensiva republicana permitió liberar Pozoblanco y la comarca de Los Pedroches, por lo que en mayo el hospital se trasladó hacia el sur, a Belalcázar, estableciéndose en el Grupo Escolar Rodolfo LLopis. Dirigido por Fritz Jensen, checo de origen judío, en él trabajaron, entre otros, el alemán Rolf Becker y José Mª Massons, joven cirujano catalán muy eficiente. El 28 de junio de 1937, este equipo abandonó Belalcázar para instalarse en el Sanatorio Villegas de Hoyo de Manzanares (Madrid) para atender a los heridos de XIII BI en la Batalla de Brunete.
Fue entonces cuando un equipo médico norteamericano, que desde abril había estado trabajando en el hospital de campaña de Valsequillo (Córdoba), se instaló en Belalcázar, pasando a ser denominado Hospital Americano. Contaron con 7 ambulancias, 3 camiones y 1 auto-chir. Dirigido por el doctor Abraham Friedman (foto), en él trabajaron, entre otros, Albert Byrne (cirujano) y la enfermera Ruth Davidow. En Octubre de 1937 este equipo se trasladó al Hospital Villa Paz (Cuenca), integrándose en la XV BI.
Puede leerse en la web de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) el monográfico La Sanidad y las Brigadas Internacionales en la zona norte de Córdoba durante la guerra civil.



Más historias
LA DPZ CONVOCA SUS AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES POR LA MEMORIA HISTÓRICA, QUE INCREMENTAN SU PRESUPUESTO HASTA LOS 200.000 EUROS
Asociaciones de Memoria Histórica se pronuncian ante la anulación del Decreto de la Junta de Castilla y León
ANTE EL 14 DE ABRIL. “POR UNA LEY QUE PONGA FIN A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO”