

La memoria Histórica, asignatura pendiente
La Desbandá fue un crimen de guerra contra la población civil indefensa
El general golpista Queipo de Llano provocó en febrero de 1937 la huida de Málaga a Almería, conocida como La Desbandá. Todavía se recuerda la infame soflama de Queipo, desde Radio Sevilla, que ha pasado a la historia como ejemplo de terror radiofónico: “Nuestros valientes Legionarios y Regulares –vociferaba por el micrófono- han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombre de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora, por lo menos, sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen o pataleen”.
La guerra psicológica del general desató tal pánico colectivo en Málaga, a punto de ser tomada por los franquistas, que más de 150.000 personas se lanzaron con lo puesto a la carretera por temor a las represalias que anunciaba por radio. Las amenazas de Queipo se confirmaron cuando las personas que huían de Archidona, Antequera y Ronda, ya en poder de los sublevados, llegaban a la capital malagueña con noticias aterradoras sobre saqueos, asesinatos y violaciones por parte del Tercio de regulares.
Pero el general golpista no se conformó con jalear las represalias, se ensañó también con la población que abandonaba Málaga por la carretera de la costa. Queipo ordenó a dos barcos franquistas y a la aviación nazí bombardear a los fugitivos y se permitió bromear: “Grandes masas huían a todo correr hacia Motril. Para acompañarles en su huida y hacerles correr más aprisa, enviamos a nuestra aviación, que los bombardeó”. Por eso, La Desbandá es considerada como el mayor crimen de guerra contra población civil indefensa.
Más historias
LA DPZ CONVOCA SUS AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES POR LA MEMORIA HISTÓRICA, QUE INCREMENTAN SU PRESUPUESTO HASTA LOS 200.000 EUROS
Asociaciones de Memoria Histórica se pronuncian ante la anulación del Decreto de la Junta de Castilla y León
ANTE EL 14 DE ABRIL. “POR UNA LEY QUE PONGA FIN A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO”