
El Archivo de la Transición se ha convertido ya en un elemento de consulta en las redes sociales que va más allá del uso por los historiadores y que permite un acceso rápido a los acontecimientos, a la hemeroteca, a los documentos y a las imágenes de este período histórico.
Nacimos en la segunda parte de 2019 y este pasado año 2020 hemos seguido creciendo con la intención de recopilar la voz, los documentos, las imágenes de todos los movimientos, partidos y personas que durante la Transición lucharon en España por la democracia.

2020 ha sido el primer año completo del Archivo de la Transición:
-Hemos recibido más de 46.000 visitas.
-326 organizaciones documentadas (de mujeres, soldados, agricultores, sindicatos, partidos, etc. etc.).
15.000 documentos accesibles (fotografías, carteles, pegatinas, documentos, prensa, etc., etc.).

Queremos daros las gracias a todas las personas que habéis colaborado en la construcción y difusión del proyecto.
Correo electrónico: info@archivodelatransicion.es
Comparte este artículo
Vía hojasdebate.es
Más historias
Con Memoria. Programa #22. Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de LEBRIJA (podcast)
La plataforma memorialista de La Gavidia acusa a la Junta de “inactividad y estancamiento”
Iniciativa parlamentaria de Unidas Podemos a favor de los militares fieles a la legalidad democrática