
El revolucionario boliviano Osvaldo “Chato” Peredo falleció en su domicilio de Santa Cruz de la Sierra (este) por problemas respiratorios, luego de resistir durante cuatro años las secuelas de una embolia, confirmó el presidente Luis Arce en Twitter.
“Con mucho pesar, recibimos la noticia del fallecimiento del compañero y hermano Osvaldo “Chato” Peredo, quien fue ejemplo de lucha por la justicia social y amor por Bolivia; Chato fue el último de los legendarios hermanos Peredo, que dieron su vida por la Patria, paz en su tumba”, dice la publicación del mandatario boliviano.
Con mucho pesar, recibimos la noticia del fallecimiento del compañero y hermano Osvaldo “Chato” Peredo, quien fue ejemplo de lucha por la justicia social y amor por #Bolivia. Chato fue el último de los legendarios hermanos Peredo, que dieron su vida por la Patria. Paz en su tumba

Originally tweeted by Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) on 12 de January de 2021.
Lamentamos el fallecimiento del hermano Osvaldo “Chato” Peredo, un gran luchador, nos deja su legado de amor por nuestra querida #Bolivia.
Enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos.
Compañero Chato Peredo
¡Presente!

Originally tweeted by David Choquehuanca (@LaramaDavid) on 12 de January de 2021.
Peredo, exconcejal del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) hasta 2015, sufrió varios paros respiratorios en las últimas horas hasta que uno terminó con su vida, según publicó el diario El Deber.
El “Chato” era el menor de los hermanos Peredo, detrás de Inti y Coco, guerrilleros que combatieron junto a Ernesto “Che” Guevara en el Gran Chaco boliviano.
Las primeras repercusiones de su muerte en Bolivia hablan del adiós al “último soldado del Che Guevara”, a quien Peredo conoció en uno de sus viajes a Madrid, España, mientras estudiaba medicina en Moscú.
Sus restos serán velados en su domicilio y posteriormente cremados; luego, una parte de las cenizas será llevada a Cuba y otra a Mamoré, Beni (norte), donde nació y creció.
Más historias
Por primera vez se juzgarán en Argentina crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis
ALBA-TCP rechaza informe de Estados Unidos sobre DD.HH.
El Pacto Histórico el gran ganador de las legislativas en Colombia