7 de junio de 2023

Radio Republicana

RADIO REPUBLICANA, UN PROYECTO QUE RECIÉN COMENZÓ A ANDAR Y AHORA QUIERE VOLAR

Un recorrido por estos cinco meses difundiendo la Voz de la Memoria

Este 2020 que está acabando, ha estado marcado por el Covid-19, el confinamiento, la distancia social en todos sus ámbitos, el estar separado de la familia cuando estaba lejos de tu lugar de residencia…. Pero pronto llegará el 2021, y con el año nuevo llega también la vacuna con ella la esperanza de un año mejor.

Durante el confinamiento de marzo a nivel nacional, un grupo de personas decidió aprovechar el tiempo encerrado en casa. Un soñador e idealista pensó en crear un proyecto de radio, para poder inundar los hogares con ideales republicanos. Así nació Radio Republicana, La voz de la memoria. Tras la idea inicial otro grupo de personas se unieron para poner su granito de arena. Algunos montando los programas, otros gestionando algunos espacios, siendo moderador en algunos programas…….

Y poco a poco, y con el paso del tiempo, Radio Republicana consiguió cierta estabilidad y la creación de contenido propio. De esta forma llegamos a fin de año con 4 espacios propios:

  • Con Memoria: Un espacio dedicado a las asociaciones de memoria histórica y a los luchadores por la recuperación de la historia olvidad de nuestro país. Gracias a nuestros colaboradores habituales que nos ayudan a conducir este programa con su sabiduría:
    Juan Morillo, Miembro de la Plataforma Memorialista de La Gavidia y portavoz en Sevilla de Unidad Cívica Andaluza por la República, Antonio Boje, Profesor de Historia y miembro del colectivo utrerano de Construyendo ReDpública y Laureano Rodríguez, Historiador y como a él le gusta definirse, Maestro.
  • Y Gracias también a los que han pasado por este programa de Memoria en esta Radio y nos trajeron la voz de sus Asociaciones Memorialistas o nos hablaron de su lucha por Recuperar la Verdad:
    Luis Naranjo, Ex-director General de la Memoria en Andalucía, José María Fernández, Asociación Los Pedroches por la República, Juan Jesús Coronilla, Cantautor de la Memoria, Paqui Maqueda, de la Asociación “Nuestra Memoria” y María Luisa Hernández del colectivo “Derecho a las Exhumaciones”, Francisco Narváez, cantautor de la memoria, Andrés Rebolledo, Coordinador de la Casa de la Memoria de Jimena de la Frontera y Presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de familiares de Víctimas de la Represión de la Sauceda y El Marrufo, Eva Oliva, militante del PCE e IU y concejal por Adelante Sevilla en el Ayuntamiento Hispalense y es la responsable de Memoria Histórica en el grupo municipal, Francisco Vigueras, portavoz de la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación, Lola Sanisidro, presidenta del Ateneo Republicano de Puerto Real y José Manuel García, Co-portavoz del Encuentro por la República, Antonio Roldán, portavoz de la Asociación “Los Comunes” de Conil de la Frontera, Isidoro Coello, miembro de la Junta directiva de la Asociación Memorialista “La Desbandá”, Jesús Cerro, portavoz de la comisión de memoria Fontaniega, Manuel Velasco, escritor y presidente en Andalucía de la Asociación “Archivo, Guerra y Exilio”, José García Llorente, portavoz de la Asociación 14 de Abril de Motril y concejal en el Ayuntamiento de esta ciudad por IU, Lourdes Farratell, Co-portavozz de la Plataforma Gamboaz, Juan Manuel Guijo, Doctor en Historia, Antropólogo forense y director de los trabajos de Exhumación en la Fosa de Pico Reja en el cementerio de Sevilla, Lucía Sócam, sobradamente conocida por sus canciones dedicadas a la difusión de la memoria histórica, democrática y republicana, Rosa Pérez Gil, luchadora incansable por la memoria, Juan Luís Vega, natural de Paterna de Rivera y que preside en ese pueblo la asociación para la recuperación de la memoria por dedicarnos su tiempo y compartir su experiencia con nosotros y cerramos el año con Ángel del Rio, delegado en Andalucía de la Amical de Mauthausen, además Antropólogo, profesor universitario y uno de los puntales en Andalucía y España en el rescate de la Memoria de las presas y presos del franquismo en los campo de concentración y en el trabajo exclavo a que los sometía el régimen fascista.
    Han sido 15 programas llenos de Memoria
  • Tiempo de cultura, tiempo de memoria: Espacio dedicado a la difusión de la cultura de la memoria histórica. A través de este espacio deseamos dar visibilidad a las investigaciones, canciones, narrativa, poesía, etc. que tenga como base la recuperación de esa parte de nuestra historia durante tanto tiempo enterrada. Gracias a Manuel Almisas Albéndiz, “Capitana Anita Carrillo”, Juan Clemente, “La niña que nació sin cuerpo”, Magdalena González, “De lo vivido lo lejano. Conil 1931-1945”, Silvia Delgado, “Entre el yugo y el salitre”, Nietas de la memoria, varias autoras de dicho libro, C.C. Rosillo, “Martina”, Aurora Delgado y Nathalie Bellón, “Pura Hamilton”, Paqui Maqueda, “La Cuerda”, Alfonso Martínez Foronda, “La conquista de la libertad”, “Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-1977)”; “Una historia de las CCOO de Granada, biografías obreras”, “materiales didácticos sobre el sindicalismo en Andalucía durante el franquismo”; “Represión sobre las mujeres en Granada”, “Cara al viento”, sobre el movimiento estudiantil, Juan Pinilla, “Las voces que no callaron”, Luis Pernía, “Gertrudis la recovera”, Paulina Fariza, “La vida encontrada de la Argentinita” por venir a presentarnos su trabajo. Y en muchos casos compartirlo de forma desinteresada siendo fiel a sus ideales y su búsqueda de la verdad, justicia y reparación.
  • Un libro, la mejor compañía: Espacio dedicado a la literatura y la difusión de la cultura. Deseamos dar una oportunidad a esos escritores que están empezando o necesitan un pequeño empujón. Gracias a M.P. Martín, autora de la saga Solanum, Tania Hidalgo, “Imperfecta Eva”, Aurora Delgado, “El corazón de Livingstone” y “Curva” por hablarnos de sus sueños cumplidos a través de la literatura.
  • Cinéma notre amour: Conducido por Irene Valle Corpas. Irene nos da la oportunidad de recorrer diferentes películas, pero con una mirada social y comprometida con los ideales socialistas. Gracias a Irene tenemos una nueva perspectiva de escenas, diálogos, momentos cinematográficos, enfoques…. De películas que en muchos casos hemos visto en numerosas ocasiones.

Nuestro objetivo para el siguiente año es seguir luchando por una sociedad más justa, y porque la voz de la memoria llegue a numerosos hogares y personas a través de tu Radio Republicana.

Sólo nos queda desearon un nuevo año, lleno de felicidad y de cambios. Y que esos cambios sean ver la 3º República, mejoras sociales, igualdad social, igualdad entre géneros, una sociedad más ecológica y comprometida con la Tierra…

Desde Radio republicana seguiremos haciendo nuestro trabajo, y todo gracias a los que sabéis que este proyecto merece la pena y habéis ofrecido vuestro apoyo.

MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN

Salud y República

Diciembre de 2020

A %d blogueros les gusta esto: