3 de junio de 2023

Radio Republicana

Estreno neoyorkino de “Rebelión en Asturias”

La compañía independiente norteamericana ‘Al límite’, recupera y pone escena la obra de teatro de Albert Camus inspirada en la revolución de Octubre de 1934.

Por Rita Álvarez Tudela

Nueva York acogió ayer, coincidiendo con la jornada electoral más reñida en las últimas décadas, la premiere estadounidense de la obra de teatro “La Rebelión en Asturias” de Albert Camus, la obra que escribió colectivamente junto a sus tres amigos Jeanne-Paule SicardYves Bourgeois Alfred Poignant, para el teatro antifascista Théâtre du Travail en Argel, donde nació.

El escritor franco-argelino Albert Camus en 1945.

Corría el año 1935, cuando Camus, con apenas 22 años, y sus amigos participaron en la escritura de lo que denominaron como una “prueba de creación colectiva”, una obra que estaba destinada a ser interpretada por actores aficionados. Ayer el centro de teatro neoyorkino Martin E. Segal presenta en transmisión en directo la lectura de “Revolt in Asturias”, a través de la cadena global de televisión HowlRound.

La obra relata la insurrección minera de 1934, iniciada en la noche del 5 de octubre de 1934 y la despiadada represión que ahogó en sangre a Asturias, con más de 2.000 muertos: alrededor de 1.500 mineros, 250 policías y soldados, 200 personas y 50 sacerdotes, además de 30.000 trabajadores encarcelados.

La obra, escrita en 1935 para un grupo de teatro aficionado argelino, relata la insurrección asturiana y la posterior represión.

La obra estaba destinada a ser representada en la sala Cervantes en Argelia, y el prefecto de policía dio su aprobación, pero el alcalde de extrema derecha de la capital en aquel momento, Augustin Rozis, no concedió a la compañía el uso de la sala.

Precisamente esa prohibición estimuló a Camus a seguir escribiendo, unido a que “La Rebelión en Asturias” sobrevivió, gracias a que un joven editor de 21 años, Edmond Charlot, imprimió una edición limitada de la misma, además de las siguientes obras de Camus.

Argel en 1935.

En su día, Sicard reconoció que el título fue tema de interminables discusiones entre sus autores, dudando mucho tiempo entre “La nieve” y “La breve vida” y como terminaron decantándose por “Revuelta en Asturias” por puro cansancio.

“En mi memoria, “Revuelta en Asturias” queda como expresión en un momento en que Camus, que nunca dejaba de preguntarse sobre formas de luchar contra la miseria humana, buscó una fórmula de arte colectivista y popular”, añadió Sicard.

En esta ocasión, en Nueva York la lectura de “La Rebelión en Asturias” corre a cargo del colectivo Al Límite, dirigida por Dennis Yueh-Yeh Li, en colaboración con The Living Theatre y The Martin E. Segal Theatre Center.

La atención que Camus siempre mostró hacia España se explica tanto por la ascendencia de su familia materna, natural de Sant Lluís (Menorca), como por su admiración por “la Patria de la Revuelta”, además de ser, a sus ojos, “el único país donde la anarquía ha podido formar un partido poderoso y organizado”.

Desde https://www.nortes.me/2020/11/04/estreno-neoyorkino-de-rebelion-en-asturias/

A %d blogueros les gusta esto: