
Por Rocio B.
Mi situación personal me está dando la oportunidad de replantearme muchas cosas, de tener tiempo para pensar y repensar lo que hasta ahora daba como verdad indisoluble.

Con respecto a la Ley Trans que el Ministerio de Igualdad quiere aprobar, después de leer el documento de consulta pública y de releer la ley 2/2014 del 8 de julio que reconoce los derechos de las personas transexuales en Andalucía, creo que todos esos malos augurios que muchos preconizan sobre esta ley, no tienen ninguna base fundamentada. A nivel personal, las había compartido hasta ahora sencillamente porque había cosas que me chirriaban (y aún me chirrían, lo reconozco) como por ejemplo que un hombre con aspecto físico de hombre se considerase a sí mismo como mujer. De todas formas e independientemente de esta consideración personal, creo que eso del “borrado de las mujeres” no es tan así y pongo como ejemplo la ley anteriormente citada, que da base jurídica y derechos a las personas transexuales en Andalucía.
Hace seis años que dicha ley se aprobó y creo que las mujeres andaluzas no nos hemos visto perjudicadas de ninguna manera por dicha ley, ni administrativamente, ni jurídicamente ni por supuesto a nivel sanitario, es sencillamente una ley que permite la igualdad de las personas transexuales con el resto de la ciudadanía, sin más; así que si la ley que desde el Ministerio de Igualdad se quiere aprobar es similar a ésta, no veo dónde puede estar el peligro.
Quizás esto que escribo pueda sorprender tanto para bien como para mal, pero es de sabios rectificar. Dar igualdad a un colectivo que sufre discriminación, no significa perjudicar a otros colectivos que también sufren discriminación por otras razones. Veo opiniones desde uno y otro lado, y sinceramente creo que se nos está yendo un poco (bastante?) la pinza. Quiénes se posicionan en contra de esta ley aducen que en países dónde existen leyes basadas en la autodeterminación de género, se están produciendo un menoscabo en la igualdad entre hombres y mujeres. No lo sé, puede ser que sí pero a lo mejor es porque el ordenamiento jurídico en el que se basan es otro, ni idea. Aquí en Andalucía, con una ley similar a la que se pretende aprobar, hasta dónde yo sé ningún hombre condenado por violencia machista, ha utilizado la ley para librarse de una condena por malos tratos, por ejemplo.
Más historias
Feliz Solsticio de Invierno. Felices Fiestas
Así es Desokupa, la empresa dirigida por neonazis
Rinden homenaje al pensamiento científico de Fidel Castro en Cuba