
En nuestro paseo por los lugares de la memoria de Andalucía vamos a continuar en la provincia de Huelva, concretamente en esta ocasión nos trasladamos a El Cerro de Andévalo para encontrar la pintada republicana más antigua que se conserva en España.

Tenemos que dirigirnos a un sitio escondido y muy desconocido, hasta el punto de que muchos habitantes del propio municipio desconocen su existencia. Tendremos que salir de El Cerro de Andévalo en dirección a San Telmo para llegar a un antiguo puente de esta carretera que sorteaba el arroyo Ribera Pelada, en cuya parte baja podremos leer “Viva la República, terminado el 24 del 6 1932”.

Este puente fue iniciado junto a la carretera que iba hacia San Telmo en febrero de 1931 por parte de la Diputación de Huelva, aportando parte del capital para su realización la Compañía Minera de San Telmo, que se beneficiaría de esta nueva carretera para el traslado de los mineros hacia el lugar de trabajo, ya que anteriormente solo existían unas estructuras provisionales donde se producían continuos accidentes.
Las obras se inician antes de la llegada de la República siendo el adjudicatario Pedro Wamba Jaúregui de Cabezas Rubias, quien renuncia, por lo que se hace cargo de ellas con el régimen republicano ya establecido el anarquista Juan Velardo Pola. Este segundo adjudicatario, como prueba de los cambios que llegaron con la república, exigió una serie de derechos laborales para los obreros que participaran en las obras, entre ellas mejoras salariales para obreros, albañiles, carpinteros y herreros. Pero este segundo adjudicatario también renuncia a las obras, haciéndose cargo de ellas de nuevo Pedro Wamba.
Allí lleva esa reivindicativa pintura más de 88 años desde que se acabara de construir el puente, suponiendo una rareza que durante el franquismo no fuera eliminada, por lo que nos permite conocer las esperanzas que los obreros, como los que realizaron la pintada, tenían en el régimen democrático republicano y sus reformas.
No sabemos de la identidad del obrero que realizó la pintada, pero lo que sí parece claro es que era republicano, inmortalizando sus ideas con pintura roja bajo el puente, un lugar de poca visibilidad, por lo que quizás esa fuera la causa de que pasara desapercibida a las autoridades franquistas.
Y es que para poder contemplarla tenemos que esperar a que no haya caudal en el arroyo, algo que ocurre sobre todo en verano, situarnos bajo el puente y dirigir nuestra mirada hacia arriba para encontrarla a unos 6 metros de altura. Tiene aproximadamente dos metros y para realizarla, probablemente el obrero tuvo que ponerse tumbado sobre el andamio.
A esto le añadimos que es un puente que ya no se usa, por lo que al igual que se ha conservado, podría haberse derruido en cualquier momento. Está en desuso desde el día 15 de diciembre de 1964, cuando de madrugada se produjo un grave accidente protagonizado por un camión cargado de bellotas procedente de Oliva de la Frontera en la provincia de Badajoz. El accidente se produjo cuando el camión chocó con el pretil, rompiéndolo y arrojándose al arroyo, falleciendo 4 personas y quedando otra gravemente herida. Durante mucho tiempo incluso fueron visibles los restos del camión en el cauce del arroyo.

Importante conservar esta histórica pintada, que seguro que no es la más antigua que se realizó en homenaje a la República, pero si la más antigua que se conserva, estando además en un municipio donde la represión franquista fue salvaje.
Más historias
Puntos de votación para la Consulta Estatal Monarquía o República del próximo 14 de mayo
LA DPZ CONVOCA SUS AYUDAS PARA LAS ASOCIACIONES POR LA MEMORIA HISTÓRICA, QUE INCREMENTAN SU PRESUPUESTO HASTA LOS 200.000 EUROS
Manifestación por la República en Sevilla.